Policía

Colombia: 'narco' ya vuela a México sin cruzar Centroamérica

De acuerdo con números oficiales recabados en el documento EXN01-2025, entre 2021 y 2024, se registró una caída significativa en las interceptaciones de narcoavionetas.

Para evitar los controles más estrictos que existen en las vías terrestres y marítimas, las organizaciones criminales transnacionales han buscado en la aviación ligera una alternativa con nuevas rutas que evitan Centroamérica y emplean a Chiapas como uno de los puntos principales de entrada a México.

Un informe del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo de la Armada de Colombia alerta sobre el cambio en las tradicionales rutas aéreas para el trasiego de drogas desde Venezuela, Colombia o Ecuador, con aeronaves que solo requieren una carretera de menos de 400 metros de tierra para aterrizar o despegar.

Un modelo preferido es el Cessna 210 Centurión, un avión monomotor. (Foto: Reuteres)
Un modelo preferido es el Cessna 210 Centurión, un avión monomotor. (Foto: Reuteres)

De acuerdo con números oficiales recabados en el documento EXN01-2025, entre 2021 y 2024, se registró una caída significativa en las interceptaciones de narcoavionetas y en la destrucción de pistas clandestinas en países como Honduras y Guatemala.

En Honduras, las pistas destruidas pasaron de más de 30 anuales a solo ocho en 2023, mientras que Guatemala vio un descenso de 22 en 2021 a solo una en los primeros meses de 2024, lo que se interpreta como un cambio en las rutas.

Esos cargamentos habitualmente son enviados a Venezuela. (Foto: Reuters)
Esos cargamentos habitualmente son enviados a Venezuela. (Foto: Reuters)

Las rutas terrestres del Pacífico, el Golfo de México y el Centro-Noreste sirven de arterias para llevar la droga hacia Estados Unidos. Estas rutas se originan principalmente en Colombia, donde se destaca un incremento en la producción de cocaína.

Esos cargamentos habitualmente son enviados a Venezuela, que ha tenido una mayor participación en el mercado, y Ecuador, antes de volar a México.

En este sentido, se menciona que actualmente los grupos que reciben la droga en las fronteras de Honduras y El Salvador ya no estarían utilizando de manera particular Guatemala para enviar la droga vía aérea, sino que optarían por aterrizar en Chiapas, México. 

Descripción de la imagen

De ahí que esta entidad haya registrado una mayor presencia de organizaciones criminales en los meses recientes.

De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), del presente informe, se habrían reportado 700 alertas sobre el tráfico aéreo de estupefacientes entre los años 2021 y 2023, en todo el país, siendo la ribera del río Hondo como la vía corta a Mérida, en el municipio de Bacalar, de los principales puntos donde el Cartel de Sinaloa recibe las drogas transportadas por los narcoaviones.

Se destaca de la ruta hacia el pacífico y su conexión hasta el bajío. (Foto: Reuters)
Se destaca de la ruta hacia el pacífico y su conexión hasta el bajío. (Foto: Reuters)

Aunque también se destaca de la ruta hacia el pacífico y su conexión hasta el bajío, con operaciones en ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez, desde Culiacán y Querétaro, respectivamente.

Para hacer frente a este tipo de narcotráfico aéreo, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana cuentan con el Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) que permite una respuesta rápida y eficiente, garantizando que las operaciones de interceptación y control se lleven a cabo de manera precisa.

Los aviones preferidos


Además del uso de rutas alternativas, destaca la capacidad económica que alcanzan las organizaciones criminales, lo que les permite adquirir aeronaves capaces de reducir los tiempos de traslado y transportar grandes cantidades de droga en trayectos de apenas cuatro o cinco horas de vuelo.

De acuerdo con el mismo informe, los aviones preferidos son los pequeños, como el Cessna 206, con una carga útil de aproximadamente 645 kilogramos y su doble puerta lateral, lo que facilita la carga y descarga.

Actualmente los grupos que reciben la droga en las fronteras de Honduras y El Salvador. (Foto: Reuters)
Actualmente los grupos que reciben la droga en las fronteras de Honduras y El Salvador. (Foto: Reuters)

Otro modelo preferido es el Cessna 210 Centurión, un avión monomotor de propósito general de altas prestaciones y capacidad para seis personas, con una carga útil de aproximadamente 725 kilogramos y una autonomía de mil 668 kilómetros.

También se destaca el Cessna 185 RG, con una carga útil de 725 kilogramos, tren retráctil y mayor velocidad. 

Este modelo incluye incluso kits que mejoran su autonomía y, lo más importante, tiene capacidades para aterrizar y despegar en pistas cortas o en cualquier tramo de carretera.

Descripción de la imagen

HCM

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.