Política

¿No pagaste la luz? CFE hará corte de servicios a partir de abril a estos domicilios

Usuarios han advertido que la CFE comenzará a realizar cortes de luz a partir del mes de abril; te aclaramos si esto es cierto

Cuando llegamos a la vida adulta nos tenemos que ocupar de distintos aspectos, entre ellos el pagar las facturas y con ello, seguir disfrutando de los servicios que nos permiten realizar actividades cotidianas. Una de ellos es la factura de la luz y, si no la pagaste ten cuidado pues en MILENIO te advertimos que a partir de abril la CFE podría cortártela.

Es sabido que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la dependencia encargada del suministro eléctrico a todo el país; por ello, los que la integran suelen estar al pendiente de cuáles son los hogares que no han cubierto el consumo en tiempo y forma, llevándolos a realizar el respectivo corte.

¿Habrá cortes de luz en abril?

A través de varias vías de comunicación se ha difundido el rumor respecto a que la dependencia llevará a cabo cortes de luz en diversos domicilios a partir del mes de abril. En MILENIO nos dimos a la tarea de averiguar y se confirmó que esta acción es cierta aunque cabe destacar que se trata de acciones permanentes cuyo fin es el de mantener un buen suministro.

“El servicio es bimestral y en abril se cortan los servicios que tengan adeudo desde enero a la fecha o hasta más, por eso es fecha corte y pueden cortar (el servicio) en cualquier momento”, confirmó la CFE a este medio.

A modo de dejar las cosas más claras, se insistió en que los usuarios que presenten adeudos, cuentan con más probabilidades de ser parte de este corte de luz; sin embargo, es en las facturas donde se anuncia a partir de qué fecha se puede llevar a cabo el corte de luz en caso de no cubrir el pago de la factura en tiempo y forma.

¿Cuáles son otros motivos para que me corten a luz?

La Comisión Federal de Electricidad ha informado que existen varios motivos por los cuales un servicio de luz puede ser cortado a cualquier empresa o domicilio del país, siendo el más común el que exista un adeudo. Otros son:

  • Ajuste en la facturación
  • Pagar el recibo de manera extemporánea
  • Utilizar los servicios de manera ilícita, es decir, cuando se hace la instalación del llamado “diablito”

En caso de qué te hayan cortado el suministro de energía eléctrica, deberás acudir al módulo más cercano a tu domicilio para iniciar el trámite que te permita gozar de nueva cuenta de este servicio, aunque antes deberás tomar en cuenta que todos los adeudos deberán ser cubiertos incluyendo una tarifa de reconexión.

¿Por qué es importante la CFE para el país?

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México tiene una importancia crucial debido a su rol en el sector energético del país. Como empresa estatal, es responsable de generar, distribuir y comercializar electricidad a nivel nacional.

Esta dependencia, además de generar energía a partir de diversas fuentes tales como la hidroeléctrica, termoeléctrica, nuclear, solar, entre otras, también participa en la transición hacia fuentes más limpias y renovables, lo que está alineado con los compromisos internacionales de México respecto al cambio climático.

Por si fuera poco, también es uno de los empleadores más grandes del país, con miles de trabajadores en diversas áreas como la generación, distribución, mantenimiento y administración. Esto la convierte en un motor importante para la economía y la generación de empleo en el sector energético.

¿Cómo se determinan las tarifas del servicio de CFE?

La CFE también juega un papel en la regulación y el control de las tarifas eléctricas en México, que en algunas ocasiones son subsidiadas, especialmente en zonas de bajos recursos o regiones rurales, para hacer que la electricidad sea accesible para todos los mexicanos. Lo que la determina es lo siguiente:

  • Costo de generación de electricidad: El costo de producir electricidad varía según las fuentes de energía utilizadas (por ejemplo, hidroeléctrica, termoeléctrica, eólica, solar, nuclear, etc.). Las tarifas se ajustan en función de los costos asociados con la generación de energía, que incluyen: combustibles (como gas natural, carbón, petróleo); mantenimiento y operación de plantas generadoras; inversiones en infraestructura de generación.
  • Costo de distribución y transmisión: Además de la generación, la electricidad debe ser transportada desde las plantas hasta los usuarios finales. Esto implica una infraestructura de transmisión y distribución que también incurre en costos. La CFE debe cubrir los costos de operación, mantenimiento y expansión de estas redes eléctricas.
  • Precios internacionales de combustibles: Como gran parte de la generación eléctrica en México depende de combustibles fósiles (principalmente gas natural y carbón), las fluctuaciones en los precios internacionales de estos combustibles afectan directamente los costos de generación de electricidad. Esto puede influir en el precio de las tarifas.
  • Subsidios y tarifas diferenciadas: El gobierno mexicano, a través de la CFE, implementa subsidios a las tarifas de electricidad en algunas zonas o para ciertos grupos de consumidores (por ejemplo, hogares de bajos ingresos o zonas rurales). Las tarifas son más bajas en estas regiones para garantizar el acceso a la electricidad a toda la población.

¿Cuáles son las tarifas de consumo?

Para entender mejor tu consumo, basta decir que estas varían según el tipo de usuario, el cual puede ser de alguno de estos tipos:

  • Residencial: Se aplica un esquema que tiene en cuenta el consumo de electricidad. Los usuarios que consumen menos tienen tarifas más bajas (en el esquema de "Tarifa 1"), mientras que los de mayor consumo pagan más (en las tarifas "Doméstica de Alto Consumo", DAC).
  • Comercial e industrial: Las tarifas son diferentes para comercios e industrias, y se establecen en función del consumo, la capacidad instalada y el tipo de actividad.
  • Rural: Existen tarifas especiales para zonas rurales y áreas con menor acceso, con subsidios para facilitar la electrificación de esas regiones.

Si tienes alguna duda respecto a tu servicio de luz, puedes comunicarte al 074 en donde con el apoyo del número de tu servicio los servidores de la nación podrán aclararte cualquier tema.

​MBL 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.